Cuida tus ojos de los dispositivos digitales - Óptica Colombiana

Cuida tus ojos de los dispositivos digitales

Sobre todo en esta temporada de Teletrabajo donde cuidar los ojos debe ser una prioridad:

Las herramientas tecnológicas cada vez son más frecuentes e indispensables, por esta razón, una adecuada prevención y cuidado de la salud visual es primordial para cuidar tus ojos.

Las pantallas son parte de nuestra vida y el uso frecuente e inadecuado, como por ejemplo: baja iluminación, distancia muy corta y tiempos prolongados en la pantalla; afectan cada día más la salud visual en los Colombianos..

Los niños también deben cuidar sus ojos:

Muchos adultos para entretener a los niños, les permiten el uso de dispositivos móviles sin control de horario, promoviendo así enfermedades visuales hasta el momento estudiadas pero algunas otras desconocidas
ya que llevamos en términos generales pocos años con el uso de esta tecnología.

Se ha hablado en varias ocasiones sobre el tema pero la prevención ante futuras enfermedades de la salud visual y especialmente ¿qué tan consientes somos en prevenir el uso indiscriminado en los niños?

Regular el tiempo de exposición, usar filtros adecuados para proteger la retina de los efectos adversos de la luz nociva, utilizar adecuada iluminación son algunas de las acciones que podemos tomar para cuidar los ojos de nuestros niños.

¿Cuál es el grado de compromiso que tienes para cuidar tus ojos?

Evaluar esta respuesta indica el grado de compromiso tanto de pacientes como de profesionales en el cuidado de una retina sana, ya que la degeneración retiniana o las maculopatias, producidas en gran parte por el uso inadecuado de pantallas entre otras causas más allá de las enfermedades sistémicas que pueden también causarlas; son de pronóstico, de rápida evolución y hasta el momento sin una mejoría reversible.

¿Que podemos hacer ahora?

  • Tener un adecuado control con profesionales de salud visual
  • Adquirir lentes en establecimientos regulados y de confianza
  • Un solo lente con color no hace que la protección sea adecuada ya que
    cada filtro tiene un objetivo específico y esto lo determina el profesional de salud previo a una adecuada historia clínica y evaluación específica.
  • Regular el tiempo de uso de pantallas, especialmente en los niños y controlando que sea con iluminación adecuada.
  • Usar filtros especiales de acuerdo al tipo de pantalla, iluminación, defecto refractivo y ambiente en el que se desarrolle el paciente.
  • Visitar periódicamente a tu optómetra de confianza (agenda tu cita aquí)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESPEJO VIRTUAL